La Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología Zahartzaroa lleva desde 1999 trabajando en el reconocimiento de los intereses de las personas mayores y en la mejora de su calidad de vida en Euskadi, ayudando a las y los profesionales, las entidades y las administraciones a desarrollar sistemas de atención innovadores y de calidad.
Tras la reciente constitución de la nueva Junta Directiva, Zahartzaroa ha puesto en marcha un proceso de reflexión estratégica con el fin de revisar la trayectoria de la Asociación durante los últimos años, identificar los retos a los que va a tener que hacer frente y definir de manera consensuada las líneas de trabajo y los proyectos prioritarios a desarrollar en los próximos 4 años.
Este proceso de reflexión se ha planteado desde una perspectiva abierta y participativa, contando con las aportaciones de la organización a través de un contraste con las y los asociados, con el fin de poder conocer de primera mano sus necesidades y tratar de posicionar a Zahartzaroa como una Asociación cercana y dinámica que ayude a las y los socios en sus necesidades científicas y profesionales. De manera paralela, este proceso de reflexión ha servido para facilitar el alineamiento y la cohesión del nuevo equipo directivo y del conjunto de la organización.
El proceso ha tenido como punto de partida una reflexión interna de la Junta Directiva y culmina con la presentación de un documento vivo y abierto que iremos construyendo entre todas y todos.
Caracterización de la situación de partida desde la Junta Directiva.
Plan estratégico de Zahartzaroa
Taller de reflexión de la Junta Directiva y contraste de ideas con las socias y socios
Con todas las aportaciones recogidas.
Considerando la evolución y trayectoria de Zahartzaroa, destacan algunos aspectos como principales elementos que caraterizan la situación de partida del proceso de reflexión estratégica
Trayectoria consolidada y continuidad en la organización y desarrollo de jornadas formativas y congresos, entre los que cabe destacar el Congreso anual de Geriatría y Gerontología (cumpliendo en 2018 la XVII edición del Congreso) y las jornadas formativas que se realizan anualmente en los 3 Territorios Históricos de la CAE.
537 socios y socias con un perfil multiprofesional
Actividad científica e investigadora con margen de crecimiento a través de la promoción de la difusión de la investigación científica y del establecimiento de colaboraciones para el desarrollo de proyectos con otras instituciones y agentes referentes en la innovación y en la investigación.
Necesidad de mejora de la visibilidad y de la interacción de la Asociación con las y los profesionales del sector, las instituciones y agentes externo y la sociedad en general.
Aspiramos a convertirnos en una asociación de referencia entre las y los profesionales del sector, las instituciones, los agentes externos y la sociedad en general.
Consolidarnos como asociación abierta y participativa, que facilita y fomenta la interacción entre sus socios y socias, tratando de dar respuesta a sus necesidades profesionales y científicas desde una perspectiva proactiva.
Aspiraramos a ser referencia en el apoyo y asesoramiento a las instituciones y a organismos sanitarios y sociales, llegando a convertirnos en un agente que forma parte de los procesos de toma de decisiones sobre la planificación, diseño y evaluación de las políticas y programas en el ámbito de las personas mayores.
Apostamos por el desarrollo de una oferta formativa atractiva, innovadora y multicanal, combinando diferentes formatos y contenidos en nuestras jornadas, congresos y eventos, y favoreciendo un equilibrio entre las áreas de interés social y sanitario acorde con los intereses de nuestras socias y socios.
Favoreciendo la investigación y la innovación desde una perspectiva de difusión del conocimiento y de la labor investigadora y desarrollando dinámicas de colaboración estables con otros agentes de la comunidad científica vinculados al ámbito de la geriatría y gerontología, para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Impulsando el reconocimiento de la especialidad de geriatría y gerontología en el sistema vasco de salud y servicios sociales.
Convertirnos en una asociación sin ánimo de lucro, reconocida social e institucionalmente por su labor en defesa y reconocimiento de los intereses de las personas mayores y la mejora de su calidad de vida en la CAE, ayudando a profesionales, entidades y administraciones a desarrollar sistemas de atención innovadores y de calidad.
Fomentar la relación con las y los socios actuales y favorecer la atracción de nuevos socios y socias.
Reforzar la visibilidad de Zahartzaroa a nivel global, potenciando la difusión y puesta en conocimiento de sus actividades y servicios.
Establecer una dinámica de relación de carácter continua y directa con las instituciones y con los principales agentes del sector.
Impulsar el desarrollo de actividades formativas y la organización y participación en foros, jornadas y/o eventos desde un planteamiento multidisciplinar y multicanal.
Contribuir a la puesta en valor y al reconocimiento de la labor de las y los actuales y futuros profesionales del sector de la geriatría y gerontología.
Promover la participación en redes y alianzas vinculadas a la geriatría y a la gerontología.
Facilitar la difusión de la actividad científica y de investigación en el ámbito de la geriatría y gerontología y promover la participación en el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración con otros agentes.
Nosotros subscribimos los
Principios del código HONcode :
Compruébelo aquí.