El grupo de fisioterapia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) nos sumamos al objetivo de mantener y mejorar la salud de la población mayor ante la crisis sanitaria provocada por el COVID19.
La pandemia del COVID19 ha provocado una gran repercusión y afectación en esta población, situando al adulto mayor en una situación de fragilidad que aumenta el riesgo de sufrir un perjuicio para su salud y su desempeño funcional.
Aunque cada persona curse con evoluciones diferentes, la hospitalización y el encamamiento provoca una pérdida físico funcional que debe ser abordada a nivel fisioterapéutico. Desgraciadamente, la falta de recursos, tiempo y la situación de confinamiento, dificulta y, en muchos casos, imposibilita una correcta recuperación.
Este síndrome de declive, no sólo afecta a las personas hospitalizadas, sinó también puede afectar en aquellas que permanecen en casa confinadas. Posiblemente se haya incrementado el tiempo de comportamientos sedentarios, sabiendo que estos comportamientos están relacionados con un aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y mortalidad prematura.
Estas situaciones nos preocupan como fisioterapeutas y por ello queremos alertar de del problema de salud que supone el sedentarismo y el papel funamental que los fiisoterapeutas tenemos en esta prevención como también nuestro trabajo imprescindible en el manejo del síndrome del declive (intra y post hospitalario).
Dado estas circunstancias, el grupo de fisioterapeutas de la SEGG hemos trabajado durante las últimas semanas y hemos elaborado unas infografías dedicadas a la población mayor con la finalidad de:
Autor: ASIER ARRIZABALAGA (Fisioterapeuta - Vocal Area Clínica)
Publicado el 30 de abril de 2020
Las Residencias y centros sociosanitarios son el recurso más vulnerable ante el coronavirus y requieren nuestro apoyo y acciones urgentes de protección.
Zahartzaroa –Sociedad Vasca de Geriatría y Gerontología- da su apoyo y valora muy positivamente el importante trabajo profesional y esfuerzo de las personas que trabajan en Residencias para personas mayores, centros sociosanitarios y hospitales, quienes arriesgando su propia seguridad, diariamente, cuidan, apoyan y atienden con cariño y profesionalidad a las personas mayores.
Desde Zahartzaroa –Sociedad Vasca de Geriatría y Gerontología- queremos recordar que las Residencias y centros sociosanitarios de atención a personas mayores y en situación de dependencia, en estos momentos requieren de un plan urgente de apoyo en la prevención, disponibilidad de test diagnósticos y EPIS (Equipos de Protección Individual). Lo que debemos hacer es proteger a todas las personas que trabajan y viven en residencias, aportar los EPIS y test diagnósticos necesarios y lo antes posible, aislar en zonas estancas (internas o externas) a todas las personas (residentes o trabajadores) con test positivo de Coronavirus.
A continuación proponemos una adaptación del Plan Urgente para residencias y centros sociosanitarios públicos y privados que la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) ha realizado:
1.- PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE POSITIVOS EN RESIDENCIAS: Aplicar todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.
- Hospitales de media estancia.
- Centro sociosanitarios.
- Residencias con capacidad para aislar correctamente a los residentes Covid positivos y que dispongan del recurso sanitario (médic@s y enfermer@s) necesario para garantizar los cuidados.
Todas las organizaciones, personas y autoridades debemos aportar lo mejor de nosotras mismas, para seguir construyendo y aportando soluciones que sean eficientes. Nuestro objetivo es el mismo: minimizar riesgos, prevenir contagios y evitar fallecimientos. Y en el caso de contagio con mala evolución del proceso clínico, tenemos la obligación de intentar cubrir todas las necesidades del proceso final de vida, para el propio paciente y para sus familias. Ahora más que nunca hemos de intentar que no se produzca el contagio. Si se produce, intentar curar, y si no podemos curar, paliar, cubriendo todas las necesidades del proceso final de vida.
Puedes apuntarte a las actividades programadas en tu Territorio Histórico aunque te animamos a participar en todas ellas debido al alto interés de los temas que vamos a abordar.
Nos centramos en el envejecimiento de la comunidad, la visión y los valores compartidos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el País Vasco.
Nosotros subscribimos los
Principios del código HONcode :
Compruébelo aquí.